El queso, uno de los alimentos que más consumimos a día de hoy, tuvo un papel destacado en las dietas de la Europa medieval. Hoy, nos adentraremos en la historia del queso en la Península Ibérica de la mano de los vikingos.
El mito de los quesos vikingos en Al-Ándalus
Para entender la supuesta producción de queso vikingo en las tierras de Al-Ándalus, primero tenemos que saber cómo llegaron los supuestos productores. Bien es sabido, que en el año 844 los hombres del norte arribaron por primera vez al territorio ibérico y lo hicieron en las cercanías de Gijón. Tras ser expulsados de Sevilla en la Batalla de Tablada, los musulmanes permitieron que algunos vikingos convertidos al Islam pudieran asentarse en Al-Ándalus y fueron esos mismos, los que se dedicaron a la producción del queso según escribió Lévi-Provençal en su Histoire de l’Espagne musulmane. Todo indica que no fue una gran cantidad de personas nórdicas y que con el paso de la historia, la tradición se fue perdiendo, pues no nos han quedado noticias de esos quesos vikingos.