El Templo de Nefertari: Un tributo a la gran reina del Antiguo Egipto
Nefertari, cuyo nombre significa “la más hermosa de todas”, fue una de las esposas principales de Ramsés II y su favorita.
En las orillas del río Nilo, la historia del Antiguo Egipto se encuentra plasmada en sus monumentales templos y tumbas. Uno de los ejemplos más destacados de esta grandeza arquitectónica es el Templo de Nefertari, también conocido como el Templo de Hathor. Exploraremos su construcción, función y legado, así como la vida de la reina Nefertari, esposa favorita del faraón Ramsés II.
Ramsés II, también conocido como Ramsés el Grande, fue uno de los más poderosos y célebres faraones del Antiguo Egipto. Gobernó durante el período conocido como el Nuevo Reino, específicamente en la dinastía XIX, alrededor del 1279-1213 a.C. Su reinado se caracterizó por la expansión territorial, la construcción de monumentos y templos, y la promoción del culto a los dioses egipcios.
Nefertari, cuyo nombre significa "la más hermosa de todas", fue una de las esposas principales de Ramsés II y su favorita. Su influencia en la corte y su papel como Gran Esposa Real fueron significativos. Nefertari fue madre de varios hijos de Ramsés II y participó activamente en actividades religiosas y diplomáticas…
Número 60 ya disponible solo para suscriptores Premium
Si eres Suscriptor Premium, léelo aquí y si no lo eres ¿a qué esperas?
La invasión alemana aerotransportada de Creta durante la Segunda Guerra Mundial, conocida también como la Operación Merkur o Unternehmen Merkur en alemán, fue una operación tremendamente moderna, que implicó la intervención de modernos planeadores y tropas de élite de la whermacht. Por otro lado, la tenencia de la isla revestía gran importancia para el Reino Unido, ya que contaba con puertos de primera categoría en el Mediterráneo oriental.
Si eres Suscriptor Premium, léelo aquí