Las brujas de Zugarramurdi
Los aquelarres tenían lugar un sistema de cuevas con el nombre de Sorginen Leizea (Cueva de las brujas), cuya galería principal se llama Infernuko Erreka (Arroyo del Infierno).
En el año 1610, el pueblo navarro de Zugarramurdi presenció cómo una treintena de personas eran enjuiciadas por la Inquisición acusadas de brujería. No todas fueron condenadas a morir en la hoguera, pero fue tal la envergadura del proceso que este acontecimiento ha quedado marcado en la Historia de la España de época moderna.
Zugarramurdi es en la actualidad un municipio perteneciente a Navarra. Está ubicado en la comarca del Baztán, cerca del pueblo francés de Sara, y cuenta con poco más de 200 habitantes. En Zugarramudi, el arroyo Orabidea creó un sistema de cuevas de 120 metros de largo y 12 de alto con el nombre de Sorginen Leizea (Cueva de las brujas), cuya galería principal se llama Infernuko Erreka (Arroyo del Infierno)…
Número 57 ya disponible solo para suscriptores Premium
Si eres Suscriptor Premium, léelo aquí y si no lo eres ¿a qué esperas?
La ocupación francesa de Nápoles obligó a intervenir a España, que acudió para salvar al rey de Nápoles. El elegido fue Don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Pronto la táctica militar y el ingenio del Gran Capitán demostró que un ejército formado por unidades más pequeñas e independientes proporcionaba más flexibilidad táctica otorgándole mayor superioridad frente a ejércitos agrupados
en bloques mayores, como el francés.
Si eres Suscriptor Premium, léelo aquí